Historia de la disección anatómica

¿Por qué es importante la disección?

La disección del cuerpo humano es el único método de observación y medición directa de las estructuras, órganos, huesos, ligamentos y tendones que permiten el funcionamiento del cuerpo. La disección es una parte fundamental de la formación de los médicos y otros proveedores de atención. Los médicos no pueden tratar enfermedades o traumas sin una comprensión completa de la anatomía.

Cronología

Historia de la disección anatómica

Siglo V-VI a.C.

Hipócrates y sus seguidores hacen los primeros registros detallados de disecciones humanas. Establecieron un enfoque científico racional para el tratamiento de la enfermedad. Las leyes contra la disección se inscribieron en estelas en la isla natal de Hipócrates, Cos. La discusión de Platón sobre la anatomía humana se basó únicamente en creencias religiosas.

Siglo III a.C.

Los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Quíos realizan disecciones humanas en Alejandría, Egipto y Antioquía.

157 d.C.

Galeno de Pérgamo (129-c.216 dC) fue médico de una tropa de gladiadores mantenida por el sumo sacerdote de Asia; también se desempeñó como médico del emperador romano Marco Aurelio. La ley romana prohibía la disección y la autopsia del cuerpo humano.

162 d.C.

Galen dio demostraciones públicas de anatomía; diseccionado y experimentado en monos africanos, ovejas, cerdos y cabras.

Galeno identificó siete pares de nervios craneales, describió las válvulas cardíacas y diferenció entre venas y arterias; demostró que las arterias transportan sangre, no aire.

Las prohibiciones prevalecientes sobre la disección humana lo obligaron a diseccionar animales y condujeron a errores. La descripción de Galeno del útero humano se basó en la de un perro.

536

Sergio de Rashayda traduce Galeno al siríaco.

873

El médico persa Hunaya Ibn Ishaq traduce Galeno al árabe.

1213

Frederik II, emperador de Alemania y rey de las Dos Sicilias, insiste en que se realice una disección humana cada cinco años.

1315

Mondino d'Liuzzi (1270-1326) realiza la primera disección pública autorizada oficialmente en Bolonia en presencia de estudiantes de medicina y otros espectadores; responsable de revivir la investigación a través de la disección y la inclusión de la disección en el plan de estudios de medicina de la Universidad de Bolonia.

1316

Mondino escribió su obra principal, Anathomia corporis humani, considerada el primer ejemplo de un manual de disección moderno y el primer texto anatómico verdadero; en uso durante los próximos 250 años.

1490’s

Leonardo Da Vinci hizo disecciones en el hospital de Santa Maria Nuova y amplió su trabajo anatómico en un estudio integral de la estructura y función del cuerpo humano; Trabajó en un texto de anatomía que nunca se publicó.

1525

las obras de Galeno impresas en griego en Europa; Las traducciones latinas siguieron rápidamente.

1543

Andreas Vesalius (1512-1564), médico belga, publica Los siete libros sobre la estructura del cuerpo humano (De humani corporis farbrica libri septem).

Basado en observaciones cuidadosas de nuevas disecciones, este trabajo comenzó a socavar la autoridad de Galen. Vesalius realizó disecciones, demostraciones dirigidas, introdujo la disección en el plan de estudios médico.

Copérnico publicó su concepto del sistema heliocéntrico.

1628

William Harvey, por observación y razonamiento, desarrolló una teoría de la circulación de la sangre; publicó su obra clásica sobre anatomía y función, Concerning the Motion of the Heart and Blood (Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animallibus).

1752

La Ley de asesinatos en Gran Bretaña permitió que los cuerpos de los asesinos ejecutados fueran diseccionados para investigación y educación anatómicas.

Mid-18th Century

En Inglaterra, el Royal College of Physicians y la Company of Barber Surgeons eran las únicas organizaciones autorizadas para realizar disecciones.

1761

El anatomista italiano Giovanni Battisti Morgagni publicó Los asientos y las causas de las enfermedades investigadas por la anatomía (De Sedibus et Causis Morborum per Anatomen Indagatis). El trabajo contenía registros de 640 disecciones.

Médico muy respetado, Morgagni fue el primero en mostrar la necesidad de basar el diagnóstico y el tratamiento en un conocimiento integral de la anatomía; considerado el padre de la autopsia moderna.

1832

La Ley de Anatomía del Reino Unido permitió a los médicos y cirujanos tener acceso legal a los cadáveres que no fueron reclamados después de la muerte, en particular aquellos que murieron en prisión o en asilos. Una persona podría donar el cadáver de un pariente más cercano a cambio del entierro a expensas de la persona que acepta el cuerpo.

1858

Henry Gray publicó la primera edición de su Anatomía: descriptiva y quirúrgica, más tarde conocida simplemente como Anatomía de Gray. La obra cubría 750 páginas y contenía 363 figuras. El éxito del libro se debió a la excelencia de sus ilustraciones. Gray preparó una segunda edición y la publicó en 1860. La 40.ª edición se publicó en 2008.

1885

Illinois Cadaver Act passed. The Act requires that bodies to be buried at public expense be transferred to physicians, schools of medicine or of mortuary science, or other institutes of higher learning for research and educational purposes. It is currently in force.

1910

The Flexner Report, Medical Education in the United States and Canada, dissection becomes an established requirement of the medical school curriculum.

1918

Forerunner of AGA is established in Chicago as the Demonstrators Society. It is intended to accept donations and to provide cadavers to the city’s medical schools and other institutions.

1956

Ultrasound first used for clinical reasons. A Glasgow obstetrician, Ian Donald, and an engineer, Tom Brown, developed the prototype system for clinical use of ultrasound, which was not perfected until the end of the late 1950’s.

1968

National Conference of the Commissioners on Uniform State Laws approved Uniform Anatomical Gift Act. The model law provided that a donor’s intent regarding disposition of his/her body supersedes those of next of kin. It made willed-body programs based on voluntary donations more systematic. By 1972, 48 states had enacted laws similar to/based upon the Uniform Anatomical Gift Act.


"Image detail of "Section of the Anatomy Museum, circa 1938"
DO from the Philadelphia College of Osteopathy, Class of 1938
Philadelphia College of Osteopathic Medicine Archives, Philadelphia, Pennsylvania"

1972

CT (Computed Axial Tomography) invented in 1972 by British engineer Godfrey Hounsfield and by South African-born physicist Allan Cormack of Tufts University. Anatomy instructor use CT scans to identify and illuminate anatomic structures.

1977

On July 3, 1977, the first magnetic resonance imaging (MRI) exam on a live human patient was performed. Like CT scans, MRIs reveal parts of the body difficult to access.

1990’s

New preservation techniques are developed, such as plastination and latex injection, to preserve anatomical specimens for much longer periods of time.

1992

Thiel method of embalming perfected. This “soft-fix” embalming method preserves the natural look and feel of a cadaver. Limbs, skin and muscles remain flexible. Internal organs are clearly identifiable and respond to the surgeon’s scalpel as if alive.

1994

The National Library of Medicine (NLM) within the National Institutes of Health uses images for clinical medicine and biomedical research. The Visible Human Project was designed to build a digital image library of volumetric data representing complete, normal adult male and female anatomy.

1994-95 The National Library of Medicine releases the Visible man and Visible woman, 3-D computerized cadavers made from compiled MRI, X-ray and photo images of cross sections of a donated body.

2004

The Human Tissue Act adopted in the United Kingdom. It created a priority for control of disposition of cadavers.

2006

Practicing surgical methods on cadavers legalized in the United Kingdom.

2011

CT scans of donor cadavers are used to teach medical students to detect anatomic anomalies before dissection.

2014

Ultrasound study of cadavers used in training of emergency medicine residents to detect the presence of air or gas in the cavity between the lungs and the chest wall, causing collapse of the lung (pneumothorax).

2015

Techniques for augmenting cadaver-based activities, including body painting, use of 3-D prints and progressive dissection, implemented in medical schools.

2020

A commercial scanning laser Doppler vibrometer used on cadavers to enhance the implementation of electronic devices that provide a sense of sound to profoundly deaf or severely hard-of-hearing (cochlear implants).


© 2020 Anatomical Gift Association of Illinois. All Rights Reserved.
1540 S. Ashland Ave., Suite 104 
Chicago, IL 60608
Office: (312) 733-5283
Fax:     (312) 733-5079